
¿Qué es el omega 3?
El omega 3 son ácidos grasos esenciales necesarios para la digestión, actividad muscular, memoria, y muchas funciones vitales más, la mayoría de ácidos grasos omega 3 son esenciales pues el cuerpo no puede producirlas, por tanto se han de obtener a través de la alimentación.
¿Dónde obtengo omega 3? ¿Puedo utilizar omega 3 de fuentes vegetales?
En los alimentos podemos encontrar tres tipos de ácidos grasos omega 3:

• ALA --> necesita transformarse en DHA y EPA para poder ser aprovechados por el organismo de nuestro hurón.
• DHA
• EPA
Los ácidos grasos vegetales contienen ALA, no contienen DHA ni EPA.
Los ácidos grasos provenientes de animales marinos contienen DHA y EPA, no contienen ALA.
ALA es un precursor de EPA y DHA, es decir ALA se puede transformar en EPA y DHA a través de mecanismos del propio organismo animal, el problema es que generalmente, menos del 1% del ALA es transformado en EPA y el 0% en DHA, por tanto se puede afirmar que los ácidos grasos vegetales no aportan tantos beneficios como los ácidos grasos provenientes de fuentes marinas, de esta forma podemos afirmar que si se van a incluir ácidos grasos omega 3 en la dieta de nuestro hurón, es necesario que estos provengan de fuente animal, para que sean más eficaces.
Por otro lado los ácidos grasos omega 3 de fuentes vegetales tienen un alto porcentaje de ácidos grasos omega 6, que ya se consumen en exceso con la alimentación diaria. Este consumo en exceso es debido a que los ácidos grasos omega 6 se encuentran en las semillas, los animales que consumen nuestras mascotas/consumimos nosotros no suelen ser animales alimentados con pasto, si no alimentados con pienso, los piensos están hechos, en su mayoría, a base de semillas, por tanto en su organismo habrá un exceso de omega 6 frente a un defecto de omega 3, que pasará directamente a nuestras mascotas a través de su consumo.
La relación óptima entre ácidos grasos 6 y 3 debe ser 2:1, aunque actualmente se ha encontrado que los humanos tenemos una relación 20:1, extrapolemos esto a los animales, ya que la mayoría de ellos también toma una dieta a base de piensos o de carnes procedentes de animales que se han alimentado a base de pienso, un exceso de ácidos grasos omega 6 tiene consecuencias negativas como inflamación y aumentar la probabilidad de padecer diferentes enfermedades.
Los ácidos grasos ALA también tienen sus beneficios, aunque se comportan más como una fuente de energía, ya que en 10 horas el cuerpo los ha metabolizado y han desparecido del organismo, mientras que los ácidos grasos omega 3 EPA y DHA forman elementos estructurales esenciales para el buen funcionamiento celular.
Por otro lado, hay una alta probabilidad de reacción alérgica cuando se usan aceites vegetales en carnívoros estrictos.
¿En qué alimentos aptos podemos encontrar omega 3?
Ya hemos explicado anteriormente que nuestros hurones deben tomar ácidos grasos Omega 3 de origen animal, a continuación tenéis una lista de algunas de las fuentes de omega 3 disponibles y aptas para ellos:
Aceites de pescado: Debemos buscar aceites de pescado que procedan de pescados salvajes, es decir que no sean de granja, los pescados de granja se alimentan con pienso, los piensos están hechos a base de semillas, por tanto esos aceites de pescado tendrán una cantidad de ácidos grasos omega 6 elevada, no apta para nuestros pequeños peludos, podremos buscar:

• Aceite de anchoa (no de granjas)
• Aceite de sardinas (no de granjas)
• Aceite de salmón salvaje (no de granjas)
- CUIDADO El aceite de hígado de bacalao no cuenta como aceite que proporcione omega 3, ya que tiene una elevada cantidad de vitamina A que puede crear hipervitaminosis.
• Aceite de Krill.
• Extracto de mejillón de labio verde.
• Cápsulas de omega 3 de herboristerías
• Pescados azules de pequeño tamaño

Una forma de comprobar si la composición del omega 3 que vamos a adquirir es buena es la siguiente: mirar la composición, debe indicar, si procede, el % de omega 3 y 6. La cantidad de omega 6 debe ser mucho menor que la de omega 3, si son similares o varían muy poco, no será un aceite apto. Si no indica la proporción omega 3 frente a omega 6, podemos dar por hecho que no tiene omega 6, entonces deberemos buscar los ingredientes, deberá indicar el % de DHA y de EPA, si tiene algún otro añadido, el aceite no será apto. Generalmente esto lo encontramos en las cápsulas.
Un aceite de pescado siempre contendrá omega6 aunque sea en muy pequeña cantidad, por tanto siempre que compremos aceite de pescado, debemos buscar que esté indicado la proporcion omega3:6
Hay que prestar atención a los piensos enriquecidos con omega3, si llevan aceite omega 3 o dicen la fuente de esta grasa, hay que desconfiar, ya que estos ácidos grasos se enrancian rápidamente degradándose en compuestos no saludables.
ºPuede contener vit E en forma de Tocoferol, esto ayuda a la conservación del omega 3, y no supone ningún perjuicio en la dieta.
Conservación
Los ácidos grasos omega 3 siempre deben conservarse en nevera y en oscuridad, ya que se enrancian rápidamente transformándose en compuestos nocivos para la salud.
¿Qué beneficios aporta el omega 3 en la dieta de nuestro hurón?
• Efectos antiinflamatorios.
• Ayuda a proteger el parénquima de los órganos internos.
• Ayuda en la enfermedad renal crónica.
• Beneficioso para paliar los efectos de la artritis.
• Beneficioso para paliar las alergias.
• Beneficioso para tratar los problemas de piel y pelaje.
• Alivia las afecciones que resultan de una respuesta del sistema inmune demasiado reactiva.
• Disminuye la expansión de algunos tipos de cáncer.
• Ayuda en los desórdenes cardiovasculares.
• Ayuda a la función cognitiva y neurológica.'
¿Cómo administrar omega 3 a nuestro hurón?

La cantidad recomendada para un animal sano, son 15mg/kg de peso, pero como tampoco nos vamos a poner a pesar aceite, podemos decir que administrando 3-4 veces por semana la cantidad de una cucharita de café es suficiente, lo pueden tomar directamente de la cuchara o con una jeringuilla (sin aguja).
Bibliografía
- Arguello, E. (12 de Febrero de 2016). ¿qué diferencias hay entre el omega 3, 6 y 9? Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Entrenamiento y nutrición : https://www.entrenamiento.com/nutricion/suplementos/diferencias-omega-3-6-y-9/
- Becker, K. (11 de Junio de 2015). Ignore the Bad Rap... This Helps Heal Many Pet Disorders. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Healthy Pets. Mercola: https://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2015/06/11/omega-3-fatty-acids-benefits.aspx
- Biodog. (18 de Diciembre de 2013). Aceite de Pescado Biodog "Omega3 animal o vegetal". Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Biodog. Alimentación natural para mascotas : http://biodogalimentacionnaturalparaperros.blogspot.com.es/2013/12/aceite-de-pescado-biodog-omega3-animal.html
- Fauna animal. (s.f.). La mejor fuente de Omega 3 para gatos. Recuperado el 06 de Mayo de 2018, de Gatospedia: http://www.gatospedia.com/la-mejor-fuente-de-omega-3-para-gatos/
- Gutierrez, C. A. (21 de Marzo de 2013). Cinco consejos rápidos sobre los Omega 3 y tu perro. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Nutricionista de perros: https://nutricionistadeperros.com/2013/03/21/cinco-consejos-rapidos-sobre-los-omega-3-y-tu-perro/
- Hofve, J. D. (24 de Enero de 2014). Choosing an Omega-3 Oil for Your Pet. Recuperado el 05 de Mayo de 2018, de Little big cat : http://www.littlebigcat.com/nutrition/choosing-an-omega-3-oil-for-your-pet/
- Johnson, K. (s.f.). What is the Right Dosage of Omega 3 for Cats and Small Dogs? Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Petite Pet Pills: https://www.petitepetpills.com/blog/blog/omega-3-dosage
- Mercola, J. (11 de Septiembre de 2016). Diferencias Críticas Entre las Grasas Omega-3 de Origen Vegetal y las Que Provienen de Animales Marinos. Recuperado el 04 de Mayo de 2018, de Mercola: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/09/11/diferencia-entre-omega-3-de-plantas-y-animales.aspx