Insulinoma, por Bob Church.[]

P: Una vez a la semana me gusta tomar donuts, y a mi hurón le encanta lamer el glaseado que queda en mis dedos. Esta cantidad tan pequeña puede dañarlo? Mi novio está preocupado por el insulinoma.
R: Si lo que te preocupa es que no puedes limpiar tus manos si el hurón no te lame, no te preocupes, que yo me paso y te los lamo, haría cualquier cosa por la salud de estos animales! En fin... la respuesta no puede ser tan corta como te gustaría...
Bien, te cuento, actualmente estoy finalizando un estudio en el que se han realizado más de 200 necropsias a hurones de Norte América, usando exactamente el mismo criterio que he usado cientos de veces en los turones de Nueva Zelanda, los hurones de Australia y Europa.
Aunque es un poco prematuro decir cifras exactas, te diré que hay una extrema correlación significativa entre la dieta y el insulinoma, con un p-valor cercano a 0.001.
Esto significa que la relación entre el insulinoma y el consumo de carbohidratos es muy certera, con tan solo un pequeñísimo porcentaje de error; si puedes, imagina una linea recta que representa lo que sería el consumo de una dieta, en esta línea se representan dos finaes, uno de los finales representa una línea basada en raw (o dieta natural), otro final representa una dieta a base de piensos con un elevado contenido en carbohidratos, y en medio encontramos varios tipos de dietas que tienen una proporción variable de carbohidratos .
Explicándolo de forma sencilla, sería un gráfico donde se representa el % de carbohidratos en la dieta.
"Whatthe Ferret Project" está demostrando que cuanto más cerca esté la dieta al contenido elevado de carbohidratos (lo que sería el "pienso pésimo"), hay mayor riesgo de insulinoma.
La palabra clave es RIESGO, esto es por lo que creo que a la gente le cuesta tanto aceptar los daños potenciales en el páncreas que tienen a largo plazo las dietas con carbohidratos.
Riesgo es una probabilidad estadística, que significa que solo hay una posibilidad de que acabe en enfermedad, y no una certeza; es como el tiempo, si está el cielo negro, tu sabes que va a llover, tarde o temprano lloverá, lo que no sabes exactamente es cuando lloverá.
Puedes asumir que cierta actividad tiene un riesgo, pero es muy dificil determinar cuando o donde va a ocurrir ese riesgo potencial.
Sea como sea, poniendo este ejemplo en perspectiva, el riesgo de que tu hurón desarrolle insulinoma teniendo una dieta con carbohidratos, es significativamente más alto de que un hurón comiendo carne cruda desarrolle una infección bacteriana. Si piensas que la carne no cocinada es peligrosa, de verdad que tienes que plantearte y estudiar cuán peligroso puede ser alimentar a tus hurones con carbohidratos.
Hay varios factores de riesgo que contribuyen a aumentar el ratio de insulinoma en hurones, y obviamente, comer carbohidratos es el factor de mayor importancia, no he conseguido encontrar un solo hurón afectado por insulinoma en hurones alimentados toda su vida a base de su paleo-dieta (dieta natural o dieta evolutiva), y personalmente puedo decir que he estudiado bastante sobre ellos, no digo que no existan, si no que son casos muy raros, la base de datos incluye hurones salvajes de Nueva Zelanda, hurones de Australia, de Europa, de Norteamérica, y casualmente encontré insulinomas en hurones silvestres de Nueva Zelanda que fueron capturados y alimentados con pienso.
Otro factor de riesgo es la cantidad de tiempo que han estado comiendo carbohidratos, cuanto más tiempo esté el hurón comiéndolos, mayor es el riesgo de padecer insulinoma; los hurones que tomaban carbohidratos y fueron cambiados a una dieta natural y evolutiva tienen un riesgo menor, pero obviamente este riesgo es mayor que los hurones que han estado toda la vida comiendo su dieta evolutiva.
Un tercer factor de riesgo es la carga de carbohidratos, las comidas con una carga de carbohidratos digestivos alta, hacen que el hurón tenga más posibilidades de padecer insulinoma.
La edad es un cuarto factor a tener en cuenta, cuanto más mayor es el hurón, mayor es el riesgo, esto probablemente no es más que un epifenómeno y no un riesgo real, si no que cuanto más tiempo lleve el hurón expuesto a factores de riesgo, más riesgo tiene de padecer la enfermedad.
Creo que la actividad física es un quinto factor, sospecho que los hurones enjaulados deben tener un mayor riesgo comparado con hurones con un alto grado de actividad física que seguramente pueda afrontar mejor los azúcares generados por la digestión de carbohidraos, he descubierto unos ratios de insulinoma mayores en hurones de refugios que en hurones de propietarios privados a pesar de que ambos tienen dieta similar. Sobre este tema necesito más datos, y aunque sea algo que no esté muy bien aceptado, podría demostrar que los hurones procedentes de refugios tienen más tendencia a este tipo de enfermedad, también es posible que algunas líneas genéticas tengan un ratio más alto, pero si fuera así, no he conseguido encontrar una correlación estadística significativa que lo pruebe.
Mis ratios de observación de insulinoma tienden a ser estadísticamente similares a pesar de que provienen de diversos patrimonios genéticos de todas partes del mundo, esto sugiere que el insulinoma es una enfermedad relacionada con el entorno en que se desarrollan; también es posible que nutrientes específicos consumidos al mismo tiempo que los carbohidratos incrementen la digestión de estos últimos, incrementando el nivel de azúcar del torrente sanguíneo y de forma mucho más rápida, algunos puede que se liguen a los carbohidratos ayudando a que sean expulsados de cuerpo antes de que sean digeridos... aunque esto formará parte de otro estudio.
¿Qué significa todo esto?
Estoy extremadamente seguro de que cuanto más tiempo esté el hurón consumiendo carbohidratos, más alto es el riesgo de que padezca insulinoma, la actividad física parece también un factor independiente a tener en cuenta, basándome en mi experiencia, los hurones con alto riesgo de parecer insulinoma son aquellos que viven en jaulas y consumen una dieta alta en carbohidratos, aquellos con un menor ratio de insulinoma son aquellos que toman una dieta evolutiva de su especie o paleodieta y viven en un ambiente que les permite tener mucha actividad física, escalar, cavar, jugar, correr....
Estoy seguro que puedo predecir con un margen de error pequeño, la dieta que lleva un hurón, siempre que sea mayor de 2 años, haciendo un solo análisis, y cuanto mayor sea el hurón, más fiable sería el análisis, así de importante es la dieta en la vida del hurón, tanto que si combino esto con una revisión dental, seguramente no me equivoque.
Hay una llamativa diferencia entre el número de insulinomas encontrados durante las necropsias y aquellos reportados por propietarios o veterinarios, que indican que el insulinoma es una enfermedad que "no se tiene en cuenta" o que pasa desapercibida, esto tiene sentido, ya que el insulinoma es una enfermedad a largo plazo, y muchas veces pasa mucho tiempo hasta que se manifiesta exteriormente, otras veces los síntomas se atribuyen a otras causas, edad, otras enfermedades, cambios estacionales, cardiomiopatías, artritis...
Muchas veces un hurón parece estar muy sano, cuando de repente enferma y el nivel de azúcar aparece por los suelos, entonces se detecta el insulinoma, pues bien, este problema no es que aparezca de la noche a la mañana, seguramente los hurones lo hayan tenido por algun tiempo, pero llega un momento en que el nivel de tolerancia se reduce al mínimo y tienen un ataque por bajada de azúcar.
No creo que sea una enfermedad que tenga mucho que ver con la genética, o con un tipo de cría específica, ya que basándome en mis observaciones, los casos de insulinoma son estadísticamente uniformes en todo el mundo, y en todos los patrimonios genéticos, necesito determinar si los hurones Marshall tienen un ratio más elevado de insulinoma, pero creo que esto será debido a que son criados en jaulas y les da pienso desde pequeños, sí que creo que también hay una causa genética que lo provoca, pero creo que es algo de la especie y que afecta a todos los hurones más o menos igualmente.
Entonces, qué es lo que recomiendo?:
1. Alimenta a tu hurón con una dieta libre de carbohidratos, cuanto menos carbohidratos, menor riesgo de que tu hurón desarrolle insulinoma, ten en cuenta que una dieta baja en carbohidratos reduce el riesgo de enfermedad PERO algunos hurones desarrollan insulinoma igualmente, por lo que no asumas que "dieta baja en carbohidratos"="no insulinoma".
2. Mantén a tu hurón en un ambiente que lo estimule a hacer ejercicio físico, correr, escalar, escarbar, jugar etc.. también puedes programarle una rutina de ejercicios que tengan el mismo resultado como si el hurón viviera en el exterior libremente.
3. Siempre pide a tu veterinario que haga una necropsia si tu hurón fallece, aunque algunos veterinarios pidan un pago por esto, muchos de ellos lo harán porque quieren aprender. Piensa que aunque a algunos dueños de mascota les puede resultar violento, estará sirviendo de ayuda para ampliar conocimientos sobre la especie y tal vez, salvar la vida de otros hurones.
4. Honestamente, dudo que los carbohidratos OCASIONALMENTE tengan "algún" impacto en el desarrollo de un insulinoma, que es una enfermedad causada por una continua ingesta de carbohidratos que elevan el nivel de azúcar del páncreas, más que una enfermedad causada por una ingesta OCASIONAL de éstos.
Por lo que un premio que contenga carbohidratos OCASIONAL no incrementará el riesgo de insulinoma si tu hurón ya tiene una dieta a base de carbohidratos (pues el riesgo ya lo tiene ya que lo come diariamente) ni si el hurón toma dieta natural. Pero atención: LA PALABRA OCASIONAL PIERDE SU SENTIDO SI EL PREMIO SE DA 1 VEZ O MÁS DE 1 VEZ A LA SEMANA, EN ESTE CASO LA PALABRA OCASIONAL DEBE CAMBIARSE A: PARTE DE LA DIETA, Y ENTONCES SÍ ES UN PROBLEMA
Por lo que, finalmente respondiendo a tu pregunta, no creo que si OCASIONALMENTE tu hurón lame de tus dedos el glaseado del donut, cause una enfermedad a largo plazo por encima de la probabilidad que tiene de padecerla si no toma una dieta adecuada, debes alimentar a tu hurón con la mejor dieta posible para él, y no hay ningún motivo nutricional por el cual alimentar al hurón con azúcar o con carbohidratos.
Simplemente, si tu hurón ya está en alto riesgo de padecer insulinoma, el premio carbohidratado ocasional no hará un incremento estadísticamente significativo en la enfermedad, al igual que si tu hurón tiene un bajo riesgo.
Si tu hurón ya ha sido diagnosticado con insulinoma NO DES BAJO NINGÚN PRECEPTO carbohidratos.
Los premios azucarados (con carbohidratos) no son los más recomendables, hay otros mucho más saludables y que les gustan mucho más: Lametones a mantequilla, mollejas, trocitos de corazón, higaditos, incluso te doy una receta personal: Gelatina hecha a base de puré de hígado de pollo o ternera... es un poco asqueroso, pero lo que sea por los hurones...
Bob Ctalktobobc@yahoo.com.