El Origen del olor en el hurón
El hurón huele, pero como todos los animales tiene su olor característico: un perro huele, un caballo huele, y las personas olemos.
El hurón es un mamífero, carnívoro estricto, y como la mayoría de carnívoros tienen estas glándulas(incluidos los perros) aunque los mustélidos las tienen más desarrolladas.
Estas glándulas, que se encuentran a ambos lados del ano, se las conoce como Glándulas Perianales, (Las glándulas perianales son un conjunto de células cuya función es la secreción de una sustancia de fuerte olor, que se almacena en unos “sacos”), y son éstas las que producen un almizcle (El almizcle genuino, también llamado musk, no es otra cosa que la secreción olorosa de los folículos prepuciales del Moschus moschiferus, una especie de ciervo, algo mayor que una cabra, originario de Asia central. Estos folículos son unas glándulas situadas cerca de los órganos sexuales, cuya función consiste en atraer a los individuos de sexo opuesto mediante su aroma. Constituye un perfume genuino de atracción sexual, un fluido espeso agradablemente fragante que cuando se extrae se convierte en almizcle tradicional. Se debe tener en cuenta que el musk o almizcle puro tiene un olor muy intenso casi insoportable para el olfato humano, por este motivo el musk o almizcle se aplica en dosis muy pequeñas a los perfumes, se considera que tales perfumes resultan excitantes ya que poseen moléculas de tipo feromona) de olor intenso y desagradable.
Pero sin embargo no son las glándulas perianales las que hacen que el hurón huela, sino que son las glándulas que se encuentran en la base de la nuca y dispersas por el cuerpo las causantes de su olor ya que segregan un aceite con un olor especial (apariencia de pelo aceitoso y grasiento, sustancia oleosa), este aceite tiene como función el mantener el pelaje además ser su marca personal, pero en la época de celo se produce en gran cantidad con lo cual se incentiva su olor corporal constante.
El olor de las glándulas perianales
Las perianales, como ya hemos expuesto arriba, no son las causantes del olor de los hurones, siendo contrario a lo que propietarios de criaderos y vendedores de tiendas nos venden.
En hurones, estas glándulas perianales tienen dos funciones:
- Lubrican el ano al defecar, facilitando la salida de las heces. Por eso, a un hurón al que se le han extirpado las glándulas le provocaremos un estreñimiento para el resto de su vida, pudiendo provocar incluso el prolapso rectal.
- Constituye una defensa pasiva: cuando un hurón se asusta, le duele mucho algo, o se encuentra en peligro, involuntariamente vacía sus glándulas, de manera que “nos avisa” de que algo no va bien.
Cuando un hurón suelta las glándulas, el olor producido es muy intenso y penetrante, pero tiene muy corta duración, 5 minutos. Señalar que algunos hurones no sueltan las glándulas en toda su vida, aunque lo normal es que lo hagan en contadas ocasiones.
Una cosa muy importante que hay que tener presente es que estas glándulas perianales hay que controlarlas, estas glándulas pueden enfermar, ya que en ocasiones, estos sacos no se llegan a vaciar adecuadamente y se produce la compactación de los sacos anales, originando problemas posteriores.
Los signos de enfermedad son:
- La eliminación de un líquido oscuro, excesivo lamido debajo del rabo
- Dolor cerca del ano y del rabo, sangrado o drenaje extraño en el área perineal o un fuerte
- Desagradable olor de todo el tercio posterior.
- También es frecuente que los animales tengan una sensación de picor y se froten la zona perianal con las paredes o que "patinen" arrastrando el ano por el suelo. Ante cualquiera de estos síntomas, contacta con tu veterinario.
El olor sexual
El olor característico de los hurones es producido y segregado por unas glándulas que tiene dispersas por el cuerpo, siendo una producción mayor en época de celo ya que estas glándulas necesitan de hormonas sexuales (estrógenos y testosterona) para que aumente la sección.
Este olor cuando un hurón está en celo, la producción de éstas glándulas se multiplica, aumentando el olor del hurón en más de 20 veces en el caso de un macho, y 2 o 3 en el de la hembra.
¿Cómo se limitaría este olor corporal?
Castrando o Esterilizando a tu hurón, ya que los que hacemos es corta la secreción de hormonas sexuales, necesarias para que estas glándulas produzcan el olor.
La desodorización (desglandulación) un “MITO a ELIMINAR”
Se trata de una operación
- Innecesaria / Inútil
- Delicada
- Perjudicial: en un futuro puede ocasionar problemas de estreñimiento o prolapso rectal.
- Irreversible
Cómo podemos disminuir el olor
Lo primero que tenemos que tener bien claro es que ese olor no se elimina sino que lo podemos disimular o disminuir.
- Limpiar de la jaula y de su lecho: mantener una higiene de limpieza diaria retirando las heces y demás excrementos y realizar una limpieza a fondo una vez a la semana, vende productos exclusivos de limpieza de jaulas. Con esto se reducirá bastante olor.
- Cambio de hamacas, mantitas, ... con frecuencia.
- Limpiar los oídos cada 15 días como máximo, siendo recomendable cada semana en hurones que produzca mucho cerumen.
- Bañarlo muy frecuentemente hace el efecto contrario al que nosotros creemos. Resecamos la piel del hurón y sus glándulas segregaran más para regular, lo recomendable serían dos veces al año coincidiendo con las finalizaciones de las mudas, de este modo les ayudamos también a terminar la muda por completa.
Artículo cedido por Huronlife