Tenemos varios cubos, camas, juguetes, etc para ir cambiando cuando limpiamos, pero básicamente es esto. Aquí salen a jugar de 10 a 14 y de 18 a 22 aproximadamente. El resto de tiempo están en su habitacion en las jaulas.
Icas 60 Rakel Plasin[]
Son 2 icas 60 unidas con 2 cubos, yo ya compre las jaulas con esa intencion asi que simplemente no hay que poner los paneles laterales y unir ambas jaulas con bridas. Si ya están montadas con una hallen se desmonta el techo y se saca el lateral. En total hay 8 ruedas pero solo hay que poner 6 si no chocan, yo pongo 3 en cada una
3 hamacas-escondite-piso y un saco abajo (lo negro es otro saco pero no va a conjunto con la jaula) hecho por mi, forro polar y loneta bambú, todo colgante. Abajo arenero y bebedero, no tienen comedero porque les pongo en otro sitio sus 3 tomas diarias de carne.
He colocado una malla de nylon ya que una de mis huronas cabe entre los barrotes y se da a la fuga, me gusta más la malla de nylon porque es mas maleable, ligera, no te pinchas y se corta fácil.
Parque de juegos
Zona terraza interior
Terraza interior
Instalaciones de Furry Ferrets[]
Los peques disponen de una terraza acristalada. En ella se encuentran sus jaulas (dos Ica 60 unidas entre sí, una Savic Royal Suite 95 double, y un cubículo hecho a mano), así como su zona de recreo. Dos de las ventanas que dan a las jaulas permanecen siempre abiertas, a fin de que la terraza se mantenga a una temperatura lo más cercana posible a la exterior.
Como las ventanas abiertas están en la parte de las jaulas, hay un playpen rodeando las mismas a fin de evitar que los peques puedan trepar por ellas y tener algún accidente.
Enganche del playpen a la pared. Con un taladro hicimos dos agujeros en la pared y metimos argollas a las que fijar el playpen. El bidón plateado es donde guardamos el sustrato, más práctico que las bolsas en las que viene.
En la mesa preparamos el barf para los peques. La regleta de los enchufes la atornillamos en alto para que no puedan llegar y hacer un estropicio. A la derecha de la foto podemos ver el arcón congelador donde almacenamos su carne.
Duermen en tuppers con heno dentro. Esto hace que los peques tengan un olor agradable y ayuda a camuflar el olor del celo en los machos (no lo elimina). Los tupper están forrados primero con una capa de goma eva negra y luego con hule impermeable, a fin de que el interior quede oscuro y cumpla su función de fotoperiodo (el de la foto no está terminado, la tapa también va forrada y en el agujero de entrada se pone una tela para que entre menos luz). Decidí hacer la entrada arriba, porque si la hacía en la parte delantera se dedicaban a sacar todo el heno y lo ponían todo perdido, de esta manera no lo esparcen.
Las jaulas. Los tres pisos de las ica 60 están separados para poder tener varios grupos de hurones diferenciados (ya que la convivencia entre todos no es posible debido a machos en celo, hurones que no congenian etc). De igual manera hago con las Savic.
El cubículo de madera hecho a mano. Tiene altura y separación suficientes para evitar fugas.
Vista delantera del cubículo de madera. El comedero es tipo tolva, y al tener los agujeros se evita en cierta medida que los hurones puedan escarbar y sacar el pienso fuera.
El tipo de bebedero que solemos usar para las jaulas. A los hurones les gusta bastante porque queda como si fuese un cuenco, de modo que beben más al serles más cómodo.
Habitación Amaia Korku[]
La jaula no la cierro, cierro la habitación mientras nosotros no estamos, y después, aproximadamente de 18 a 23 dejo abierto.
El fotoperiodo lo mantiene ella de forma natural metiéndose bajo la cama y en una caja con mantas.
El arenero que tiene es una bandeja con laterales típica de los chinos y está puesto fuera de la jaula justo debajo de donde se ven las cortinas, el sitio lo eligió ella!
En cuanto a las medidas "a prueba de hurones", no hay absolutamente nada que se enchufe y de altura, siempre que haya algo alto (que lo más alto es la mesa) siempre tiene algo: tubo, silla o caja para que pueda subir y bajar sin necesidad de ponerse en peligro. El resto de cosas altas: estanterías y armarios llenos de sus cositas, no están a su alcance, por lo tanto no hay peligro.
Para su enriquecimiento: Cada día cambiamos de juego,hoy tocaba mantas. Otros días ponemos tubos, cajas o bolsas.
Instalaciones Catina Fures[]
Loa tarrros de barro de agua y de pienso los he introducido en otras más grandes para evitar que derramen agua o pienso por toda la habitación
Casita de madera, la cual no tiene base para evitar acu,ulación olores, por lo cual le pongo mantas o camitas almohadilladas
detalle entrada cajón de madera de fotoperíodo, el cual no tiene suelo para evitar también acumulación de olores igual que con la casita de madera
Interior de cajón fotoperíodo. el cual lleno de mantas y cojines
dragón/juego de bolas
Troncos de madera como los habituales que venden para los belenes
Detalle tronco de madera
Instalación Hurones Dolce Pecatto[]
Como podréis ver nuestros hurones tienen una habitación adaptada para ellos.
Conejera de Lyra, ella vive sola porque es mayor y no acepta a otros hurones, además por sus problemas de salud necesita estar en un espacio reducido donde pueda manejarse adecuadamente.
Congelador para su dieta natural y de nuevo la conejera de Lyra. Veréis que tiene lecho en toda la base porque tiene "incontinencias" y es la única manera de mantenerla seca y que no se le irrite toda la piel.
Puff, hay dos en la habitación, les encanta porque se amolda a sus movimientos y hacen ruido. Éste concretamente es una cama para perros.
Armario donde guardamos todos sus "trastos", si os fijáis el armario es de corredera y para evitar que lo abran le hemos puesto una especie de "teléfono" que venden que se sujeta con dos grandes ventosas.
Jaula Super Ferret Nation.
Jaula Royal Suite I.
Jaula Royal Suite II, dividida.
Esto era la estructura de un viejo juguete, tiramos la tela porque estaba ya muy fea y aprovechamos los "palos" para hacer un cubo y colgar ahí una hamaca, saco, madriguera, de esta forma tienen una hamaca de suelo, es muy buena idea para parques por ejemplo.
Fuente de agua y piscina. A mis hurones les encanta la fuente, tanto para beber como para jugar, el agua corre continuamente y se mantiene limpia y oxigenada mediante un filtro (no hay riesgos de que sufran descargas eléctricas porque el voltaje es mínimo, aun así se podría recubrir con un protector). A mis hurones no les gusta el agua profunda, así que esta piscina es un recipiente de los que se usan en jardinería para recoger el agua de las plantas, va genial porque tiene paredes bajas y mide unos 10cm de altura aprox. (se podría usar también como arenero gigante).
Esta foto es para que se aprecien mejor los plásticos que hay para cubrir la zona de la jaula. Son planchas de policarbonato, son ideales porque así se evita que se manche la pared y al ser plástico se limpia fácilmente la suciedad con una bayeta húmeda. Las planchas están sujetas a la pared con taladros, hay que poner siempre una arandela de metal entre la cabeza del tornillo y el plástico para que éste no se rompa.
De nuevo el armario, congelador y la conejera en alto para su más fácil acceso y limpieza. Como veréis hay diferentes juguetes por el suelo que vamos cambiando para estimularlos, además de varios areneros repartidos por la habitación para evitar el máximo posible las cacotas fuera de sitio.
Otra perspectiva donde sale el otro puff.
Puerta de seguridad para bebés adaptada. Es una puerta que va a presión por lo cual no es necesario hacer agujeros en la puerta de madera, nosotros tuvimos que adaptarla cortando unos hierros curvados que traía a cada extremo para conseguir que encajara en el marco de la puerta, así mismo tuvimos que poner ese palito de madera cubierto de plástico para que ellos no puedan escapar.
Detalle de la puerta.
Aquí se ve en primer plano el tejado de una casita de madera para gatos con tres cubículos, dentro tienen camas y mantas para dormir. Además se ven tubos para jugar, bolsas de crujido y un balancín también de gato.
El congelador huronil abierto y recién lleno.
En la imagen no se aprecia, pero la ventana tiene una mosquitera normal y aparte un marco con red metálica para que no puedan saltar a la terraza.
Habitación hurones Paula Caride[]
La habitación la usan durante todo el día (de noche los encerramos en la jaula sobre unas 8h) y se ha adaptado de forma que la pueden usar sin peligro para ellos, poniendo regletas, evitando que se suban a las mesas, cajones fotoperíodo...
La temperatura se controla en verano con un climatizador y en invierno dejando una de las ventanas abiertas ya que no hay corrientes debido que la da a una terraza en un patio de luces.
A la terraza acceden mediante una gatera electrónica que detecta sus microchips, también está adpatada para ellos y la usan todo el año.
Fondo de la habitación. Las mesas de ordenador están a la derecha y la jaula a la izda.
A la izda jaula con funda para fotoperíodo. concha/arenero juego y cajón para heno tapado con una toalla
Las dos tapas de la concha del arenero están sujetas con pinzas para que no consigan abrirla. De este modo controlo cuando usarán este juego para que no pierda la novedad y sobre todo que en un descuido no lo usen para hacer sus necesidades :P
Cajón de heno al que acceden por un tubo. La tapa del tupper tiene un agujero de aireación. Concha abierta tiene arena de cuarzo, la tapa de la concha sirve para otros juegos si se le ponen pelotas, mantas, plásticos....
Esquina izquierda de la habitación tienen otro arenero, un comedero con pienso (tienen dieta mixta) y la fuente de agua. Debajo del arenero siempre coloco una alfombra para evitar fugas indeseadas.
Fuente de agua a la que le hemos colocado un tubo semirígido que abarca todo el cable que va a la corriente.
Detalle tubo tras el arcón
Jaula casera de dos pisos a imitación de la SFN pero con cajón fotoperíodo.
Parte superior de la jaula donde tienen un bebedero de metal y un arenero hecho con un tupper.
Detalle fijación arenero a la jaula mediante un mosquetón.
Parte inferior jaula con cajón fotoperíodo, bebedero y comedero.
Interior cajón fotoperíodo con anclajes (alcayatas) para poner hamacas.
Ventana con mosquitera
Zona puerta de la terraza.
Detras de la jaula hemos puesto tubos conectados con codos en T de PVC.
Gatera electrónica. Va con pilas, detecta el chip de todos los hurones y les deja salir y entrar al detectarlo. Tiene varios modos así que puedo bloquear según necesidad. La usan desde el primer día sin ningún problema.
Para evitar olores en los mangas y tebeos colocamos puertas de cristal hasta una altura donde no llegaran.
Hemos puesto regletas por la habitación para todos los cables
Parte inferior de la mesa de ordenador de la esquina, se han puesto tubos de obra con codos de PVC para evitar "sorpresas".
Hemos aprovechado los cajones del armario como cajones de fotoperíodo poniendo camitas. Acceden por un lateral del armario.
Detalle interior cajones armario (al retirar el cajón inferior). Se ve el tubo de obra al fondo.
Detrás de la puerta hemos puesto un tubo grande de gatos así al abrir no hay peligro de pillar patitas. Además hemos aprovechado la parte inferior de una mesa de trbajo para poner más camitas y juegos.
Habitación hurones Mercedes Mecamo[]
Tienen cajas con agujeros para que entren y salgan y otra con arroz dentro para que rasquen. La funda de almohada hace de túnel.
Tutorial de trucos bol antivuelcos de Rosa Jimenez[]
Trucos de cuencos antivuelco tutorial de Rosa Jimienez