Es necesario destacar en primer lugar que la cuarentena es algo indispensable y no una simple acción sobreprotectora, no sólo es bueno llevarla a cabo sino que resulta IMPORTANTE.
Cualquier animal que llegue a casa puede tener parásitos, enfermedades víricas, infecciones bacterianas o incluso ser transmisores por haberlas padecido o simplemente por portarlas.
Cuando llegan animales nuevos, si los juntamos inicialmente sin realizar ningún tipo de cuarentena, nuestros hurones tienen una probabilidad de un 95% de contagiarse de las enfermedades que pueda portar el nuevo miembro.
Período recomendado de cuarentena[]
- Para realizar la cuarentena correctamente se considera oportuno que tenga una duración de unos 40 días, es el tiempo adecuado para poder ver el desarrollo de una enfermedad latente y estar seguros de que el nuevo inquilino no padece nada antes de juntarlo con los demás.

- Enfermedades de piel como sarnas u hongos suelen ser muy comunes en animales procedentes de tiendas, dichas infecciones necesitan de varios días para manifestar síntomas claves y de un tratamiento continuado de al menos 21 días para que se regenere la piel por completo. Aun así algunas sarnas pueden ser padecidas y transmisibles de por vida.
- Otras enfermedades de tipo víricas o infecciosas bacterianas pueden transmitirse incluso aunque no haya síntomas evidentes de enfermedad, bien por estar incubándose o por ser portadas. Un hurón puede ser portador, y por tanto, puede transmitir ciertos virus e infecciones bacterianas durante un período de 6 meses después de haber superado la enfermedad.
- Si hablamos de parásitos internos, el 90% de los hurones de tiendas suelen padecerlos. Es común que al comprar el animal nos digan que están "desparasitados", término con el cual la mayoría de los vendedores se refieren a la desparasitación externa contra pulgas o garrapatas mediante alguna pipeta o spray.
- Los parásitos internos de los que hablamos (generalmente coccidios y/o giardias), no se evitan con desparasitaciones periódicas sino que sólo se deben tratar si se encuentran en nuestro animal previo análisis de heces. Para eliminar estos parásitos se necesitan un antibiótico específico dependiendo del tipo de parásito en sí, debemos administrarlo oralmente durante un determinado período de tiempo. El tratamiento no se debe suspender hasta que se realicen al hurón tres coprologías separadas entre sí por 7-15 días, dando las tres resultados negativos.
Que el anterior dueño o los vendedores de la tienda nos comenten que el hurón está sano, no significa nada. Como ya hemos comentado, el hecho de que el animal no tenga síntomas, no quiere decir que no empiece a manifestarlos en días posteriores o incluso que porte algo aunque no llegue nunca a manifestarlo.
También comentar que debemos saber interpretar las palabras de nuestro veterinario, aunque en la primera revisión nos diga que el hurón está sano, lo que nos está diciendo realmente es que está bien aparentemente y en ese momento concreto, pero NO que no vaya a desarrollar algo que pueda contagiar posteriormente.
Cuarentena social[]
También existen otros motivos importantes para llevar a cabo la cuarentena, éstos son los factores psicológicos. Algunos hurones sufren un gran estrés cuando se introducen nuevos inquilinos en su casa, pueden volverse agresivos o desarrollar una depresión y no querer comer en absoluto, motivo por el cual pueden desencadenarse diarreas y vómitos que deriven en enteritis, úlceras o gastroenteritis.
Es bueno que nuestro hurón se acostumbre poco a poco al olor del nuevo integrante y que no entren en contacto hasta pasado un tiempo primordial en el que podamos estar seguros de que no se van a contagiar nada.

Otras consideraciones[]
Debemos también tener presente que el contacto no debe ser directo, pero tampoco indirecto. No podemos intercambiar jaulas, camas, hamacas, etc. sin una previa desinfección. Igualmente debemos tener cuidado porque nosotros mismos podemos ser una vía de transmisión de enfermedades, es necesario que la cuarentena sea estricta porque el más mínimo detalle podría hacerla fracasar.
Animales comprados por teléfono, internet o encargo, llegan a nuestras manos o a las tiendas a través de sistemas de transporte. Es muy posible que el animal estuviera 100% sano en su origen, pero que en el trayecto al viajar con otros animales de diferentes procedencias, se hayan podido contagiar. Por todo ello, aunque conozcamos la procedencia de nuestro nuevo hurón y tengamos una seguridad de que está sano si viaja mediante empresas de transporte, es igualmente necesario e importante realizar la cuarentena.
Recuerda que llevar a cabo una estricta cuarentena es de suma importancia para la salud de nuestros hurones, no debemos dejarnos llevar por la ilusión del momento pues estaremos poniendo en peligro la vida de nuestras mascotas.
Artículo realizado por Andrea V.
Lo puedes encontrar en la web de DolcePecatto: http://huronesdolcepecatto.com/articulos/socializacion/la+cuarentena