Wiki Furopedia
Wiki Furopedia
Advertisement
Wiki Furopedia
100
páginas

Es una pregunta que nos hacemos muchas veces y no sabemos la razón. Pero hay varios motivos por los que nuestro hurón puede perder pelo, e intentaremos explicarlo en este artículo.

1. MUDA

Una de las más comunes es la muda. Normalmente los hurones hacen (o deberían hacer) dos mudas en el año. Una para sacar pelo de invierno y otra para sacar pelo de verano. Esto suele ser en otoño para la muda de invierno y en primavera para la de verano.

Si por algo se caracterizan los hurones es por hacer todo al revés, a veces hacen muchas a destiempo, mudan sólo la mitad del cuerpo, tiran pelo pero no sacan el nuevo, hacen la de invierno en verano y al revés, mudan varias veces o apenas mudan.

Identificar una muda suele ser fácil. Si es la época es lo más normal, pero también podemos ver los pelos cortos bajo el pelo largo, la piel oscura (de un tono azulón), que quiere decir que el pelo está saliendo; el hurón puede rascarse más, se pueden ver más pelos en las camas o incluso si tiramos un poco del pelo, sale con facilidad.

Caida5
Caida6
Caida7







Algo muy común en los hurones es que se les pele el rabo. No tiene la mayor importancia si el hurón es joven, está entero o castrado desde hace poco y si no tiene más síntomas raros.

Caida2

También, el exceso de grasa puede hacer que se formen puntos negros y le cueste al pelo salir, para ello podremos utilizar algún exfoliante para quitar esos puntos y favorecer la salida del pelo.

Caida1

Estos son hurones en plena muda, donde se puede ver el pelo cortito debajo, la piel oscura y los pelos que salen al tirar, como ya hemos dicho anteriormente.

Caida3
Caida4
Caida8





2. HIPERPLASIA ADRENAL

A veces, nuestro hurón pierde pelo por un problema hormonal, que suele ser lo que se conoce como "cáncer de adrenales"

Lo podemos reconocer por varias cosas:

- Nuestro hurón está castrado. Especialmente si lo está desde bebé (suelen ser hurones de criadero) o si hace dos/tres años desde que se castró.

- Es un hurón mayor de dos/tres años. Es muy infrecuente que hurones jóvenes padezcan la enfermedad, al igual que hurones enteros, por eso hay que fijarse en todos los signos antes de descartarlo.

- Pierde pelo, sobre todo suele ser en la zona de la cola que va subiendo hasta el culete (parte de arriba), aunque también lo van perdiendo por otras zonas y pueden, incluso, quedarse calvos por completo si la enfermedad avanza y no se trata.

- Comportamiento sexual en el macho y agrandamiento de la vulva en la hembra. Tal como si estuvieran en celo.

- Otros signos como piel fina, cambios en el uso del arenero, dificultad para hacer pis en el macho, etc…

Aquí dos hurones con síntomas típicos de hiperplasia adrenal:

Caida9
Caida10


3. MALA ALIMENTACIÓN

Un hurón puede tener pérdida de pelo por una alimentación deficiente. Además el pelo pierde brillo, calidad, se verá aspero y quebradizo. Para saber si estás dando una buena alimentación a tu hurón, mira aquí y aquí :

Foto de un hurón mal alimentado (y también con celo prolongado):

Caida11

4. CELO PROLONGADO

Tanto un macho como una hembra pueden perder pelo por un celo prolongado.

Especialmente hay que controlar el celo en las hembras, pues puede haber una intoxicación por estrógenos, lo que se conoce como anemia aplásica , y por consiguiente una pérdida de pelo.

Esto suele ocurrir cuando el celo se prolonga a más de un mes, por lo que conviene cortárselo antes de este tiempo, siendo recomendable alrededor del día 15. es muy importante suplementar a una hembra cuando está en celo para que todo vaya correctamente.

5 . ALERGIA, PARÁSITOS, ETC...

Es lo menos frecuente, pero también podría pasar.

Suele ser pérdida de pelo localizada. Para saber si es alergia a algún producto, etc… es más difícil saberlo, pues nos es casi imposible aislar el alérgeno. Pero en estos casos el hurón suele mejorar con corticoides al bajar la inflamación causada por la reacción alérgica. (OJO! No dar corticoides sin supervisión veterinaria!)

Si se sospecha de parásitos, tan sólo basta con hacer un raspado y mirar al microscopio. Si es positivo el veterinario le pondrá el tratamiento adecuado para los mismos.

Advertisement